Allanamiento en Posadas expone política de drogas retrógrada y periodismo prohibicionista
En Posadas, un cultivo autorizado fue saqueado y vandalizado por la policía, pero los periodistas interrogaban a la víctima sobre la legalidad del permiso. El episodio revela prejuicios mediáticos y estatales que estigmatizan a los productores cannábicos.
El lunes 20 de octubre, en Chacra 123 de Posadas, la fuerza policial provincial realizó un allanamiento en el domicilio de una asociación civil que contaba con autorización de cultivo bajo el marco del registro REPROCANN (Ley 27.350). Según los representantes, “rompieron todo a su paso y se llevaron cosas que nada tenían que ver con el cultivo: máquina de cortar el pasto, parlantes, herramientas”.
Durante la transmisión en YouTube, en los primeros 2:15 minutos del reportaje, los periodistas cuestionan al cultivador por tener “100 plantas con permiso”, como si ese dato fuera en sí un escándalo, y no una práctica amparada por normativa médica. Esa postura periodística —que duda, critica y deslegitima el derecho al autocultivo regulado— refleja un enfoque prohibicionista: desconfía del modelo regulado y asume al cultivador como sospechoso antes de informarse.
Este episodio tiene varias aristas que merecen análisis y denuncia.
Primero: la ley de drogas y su aplicación siguen focalizadas en la penalización, no en el acceso a la salud ni en la protección de derechos. Si un cultivador trabaja bajo marco legal y presenta permisos válidos, el Estado no puede responder con vandalismo institucional.
Segundo: el periodismo tiene una responsabilidad clave en este debate. Cuestionar la legitimidad de un permiso autorizado es reproducir un estigma, generar pánico social e interferir en iniciativas terapéuticas y productivas. La cobertura debe cambiar: informar, empoderar y contextualizar, no amplificar miedo.
Tercero: este caso demuestra que los productores regulados operan en un limbo jurídico y cultural. Aun con permiso, viven bajo riesgo de interpelación policial y mediática. Eso desalienta la inversión, genera inseguridad y perpetúa la informalidad que tanto se dice combatir.
Como respaldo del impacto local, la Mesa Provincial de Abordaje del Cannabis de Misiones emitió un comunicado donde repudia el allanamiento realizado en Posadas, calificando el operativo como “desmedido”, que refuerza estigmas y desacredita la normativa nacional vigente.
Desde Radio Sativa expresamos nuestro firme repudio al modo en que se desarrolló el operativo y a la cobertura que lo acompaña. Hacemos un llamado a revisitar la política de drogas, a capacitar al periodismo en cannabis y a construir un Estado que acompañe la producción regulada, no que la destruya.
admin
Comentarios
Deja tu comentario