España regula el cannabis medicinal: uso hospitalario y prescripción especializada
El Gobierno español aprobó un real decreto que limita el cannabis medicinal a hospitales y dispensa recetas solo por especialistas, sin lista cerrada de dolencias.
El Consejo de Ministros ha dado luz verde al uso del cannabis medicinal en España, bajo un régimen estricto: será recetado solo por especialistas y dentro del ámbito hospitalario, sin autorizar su venta en farmacias convencionales. Importa porque representa un paso regulatorio concreto en un país que hasta ahora había demorado en garantizar acceso legalizado.
El real decreto define que las “fórmulas magistrales con preparados estandarizados de cannabis” podrán utilizarse cuando otros tratamientos convencionales no resulten eficaces, especialmente en casos de dolor crónico refractario, espasticidad ligada a esclerosis múltiple, epilepsia grave o los síntomas inducidos por quimioterapia. A diferencia de versiones previas, la norma no limita desde el inicio un listado cerrado de enfermedades: las indicaciones específicas y sus reglas (dosificación, elaboración, prescripción) serán definidas en monografías que publicará la Agencia Española de Medicamentos (AEMPS) en los próximos tres meses.
La receta de cannabis medicinal estará reservada a médicos especialistas que traten las patologías autorizadas, quienes deberán justificar documentalmente su uso. La producción y dispensación corresponderán exclusivamente a servicios de farmacia hospitalaria autorizados, con controles rigurosos de calidad y trazabilidad. Preparados con más del 0,2 % de THC estarán sujetos a una fiscalización adicional.
Aunque organizaciones del sector salud celebran que este triunfo ofrece una vía más segura y regulada para pacientes que no responden a tratamientos tradicionales, también advierten sobre retos: el riesgo de embudos en laboratorios hospitalarios, la formación médica insuficiente en cannabis y la brecha entre la norma y su implementación real.
admin
Comentarios
Deja tu comentario