Escuchar artículo

La sexta edición de la Expo Cannabis Argentina se realizó en Costa Salguero, ocupando cinco pabellones y 15 000 m², con cientos de stands que exhibieron lo más novedoso del mundo cannábico: desde espumantes aromatizados con terpenos hasta vaporizadores de última generación y esquejes de genéticas importadas. 

Uno de los productos más comentados fue Terpénica, el primer espumante argentino con terpenos de cannabis, producido por la bodega Piedras 202 (Mendoza). Según sus creadores, el producto está libre de contenido psicoactivo gracias a la eliminación del THC, lo que permite su comercialización. También se mostraron dispositivos de vaporización analógicos e híbridos, y clones de genéticas populares disponibles para usuarios registrados en el programa REPROCANN.

Sin embargo, detrás del brillo y los stands, los organizadores admitieron que la industria “atraviesa una meseta” debido al estancamiento regulatorio: “La industria en este contexto está frenada”, dijo Sebastián Basalo, uno de los responsables del evento. La ausencia del Estado como actor promotor también fue destacada, pese al tamaño del evento, no se vieron stands de organismos públicos nacionales que antes lideraban espacios similares.

Este contraste revela un doble mensaje, por un lado la creatividad, la energía de los emprendedores y el potencial industrial existen; por otro, el marco legal y regulatorio no acompaña ese ritmo. En un país donde cientos de miles de personas esperan la aprobación de su inscripción al REPROCANN, y donde las trabas burocráticas paralizan proyectos, la feria despliega lo que podría ser mientras la política sigue atrasada.

Para quienes creemos en el cannabis como medicina, cultura y oportunidad económica, la Expo es un recordatorio de que no basta con el producto, hace falta la norma que habilite, el reglamento que acompañe y el Estado que facilite, no obstaculice.

Desde Radio Sativa celebramos la vitalidad del sector y reforzamos nuestro llamado a que las regulaciones estén a la altura de las posibilidades: innovación + salud + derechos humanos = industria que incluye, no que deja afuera.