Escuchar artículo

En el marco del Global CannaForum, celebrado en Buenos Aires, el periodista y empresario Javier Haze, referente internacional del periodismo cannábico y fundador del medio El Planteo, compartió su mirada sobre el presente y futuro del sector en Argentina. En diálogo con el medio digital Notita, Haze celebró el éxito de la primera edición del evento y subrayó su carácter pionero:

“Esta es la primera edición del Global CannaForum, un formato B2B que se ve mucho en otras partes del mundo. Es un espacio de negocio a negocio, pensado para conectar a los actores de la industria”.

Haze remarcó que el movimiento cannábico tiene múltiples dimensiones. Desde la militancia en las calles hasta la profesionalización del sector, cada etapa es esencial para avanzar en la normalización y el desarrollo productivo del cannabis.

“Las marchas y las protestas son necesarias: cambian políticas. Pero cuando empieza a surgir una industria, conectar con otros actores es clave. Compartimos experiencias, colaboramos, y eso fortalece al sector”, afirmó.

El periodista sostuvo que una industria sólida no sólo genera conocimiento compartido, sino también interés político y económico:

“A medida que se robustece la industria, empieza a caer el capital inversor y la clase política empieza a reconocer su valor. A los políticos les gusta la guita, loco. Y como dicen en Estados Unidos: Money Talks”.

Durante la charla, Haze enfatizó que el nuevo ecosistema cannábico argentino busca mostrarse como un sector serio, regulado y con impacto positivo.

“Queremos generar empleo, pagar impuestos y proveer un producto controlado. No somos un grupo de fumones marginales: hay un movimiento muy grande que hace las cosas bien”, expresó con firmeza.

Consultado sobre la posición del país en el mapa global del cannabis, Haze aseguró que Argentina está bien plantada:

“Se está armando algo serio en varias provincias con proyección internacional. Celebro que la regulación haya empezado por los pacientes: eso muestra sensibilidad y visión”.

Frente a quienes aún miran con recelo al cannabis, el comunicador fue claro:

“No tiene sentido perseguir al consumidor ni penalizar al paciente. El cannabis puede generar trabajo, impuestos, inversión y divisas. Es una planta noble, con bajo potencial adictivo y un enorme valor terapéutico. Legalizar tiene efectos positivos”.

El espíritu del Global CannaForum deja en claro que el cannabis argentino está madurando: la industria, los inversores y los comunicadores se están encontrando en el mismo punto de crecimiento. Y este impulso continúa: este fin de semana llega la Expo Cannabis 2025 en Costa Salguero, la gran cita del año para celebrar la cultura, la innovación y el futuro verde del país. 

Autor: admin